Juicios por alcoholemia: guía para resolver todas tus dudas
Todos conocemos las consecuencias de conducir al volante tras haber consumido bebidas alcohólicas, superando la tasa de alcohol en sangre permitida, y es precisamente porque el conocimiento de estas normas viales no escapan al conocimiento de ningún conductor y por la importancia de respetar las normas viales que existen los juicios rápidos por alcoholemia. Estos se han convertido en uno de los juicios más recurrentes en los juicios que conforman la vía rápida.
Esto quiere decir que si te enfrentas a un delito alcoholemia por haber sido detenido por la policía cuando ibas conduciendo bajo los efectos del alcohol, no tendrás que enfrentarte a un juicio corriente, sino que tu proceso se llevará a cabo una forma mucho más corta y eficaz que permitirá que se puede dictaminar una sentencia rápida y, como consecuencia, que se te aplique la sanción correspondiente según la gravedad de tu delito.
Por esto, en este artículo traemos muchas de las dudas más comunes respecto a estos juicios rápidos por alcoholemia para que, en el caso de que te encuentres en esta desafortunada situación, puedas utilizar esta información como una guía para entender el funcionamiento de este proceso y sepas cómo prepararte para enfrentarte a él.
¿Qué es un juicio rápido por alcoholemia?
Tal y como hemos mencionado anteriormente, el juicio rápido por alcoholemia es, como su propio nombre bien indica, una citación judicial que te avisa de la celebración de un juicio rápido en el que se te tendrá que juzgar un delito por alcoholemia. En este caso, no hablamos de cualquier tipo de alcoholemia, sino la que pertenece al grupo de delitos contra la seguridad vial.
Esto quiere decir que se juzgará en estos juicios a todo aquel que haya conducido bajo la influencia de bebidas alcohólicas por la vía pública de una forma que haya podido poner en peligro su propia vida y la del resto de personas que circulaban por ella. Por tanto, con este proceso se juzga y se enjuicia por la vía rápida debido al gran impacto de estos hechos sobre la salud pública.
Además de esto, se considera también un caso de alcoholemia aquel en el que el involucrado quizás no llegue a la tasa de alcohol en sangre mínima para considerarse que haya cumplido un delito de alcoholemia como tal, pero sí que se haya visto involucrado en un accidente de tráfico.
¿Cuánto tardan en citarte para un juicio rápido por alcoholemia?
Como estamos hablando de un juicio rápido, por norma general se entiende que al individuo involucrado debería de llegarle una citación para los juzgados un plazo aproximado de 5 días. De esta forma, la cita para comparecer ante el tribunal se basa en una serie de diligencias en la que se leen los derechos al conductor, se comprueban sus antecedentes penales y se juzga la gravedad de su caso.
En ocasiones, simplemente se trata de que el conductor ha sido pillado con más alcohol en sangre de la permitida, pero en otras podemos hablar de que este conductor temerario se ha visto involucrado en un accidente con víctimas, incluso habiéndolo producido el mismo debido a sus circunstancias, por tanto, este juicio, aunque se inicia por la vía rápida, seguramente termine siendo más complicado, ya que hablamos de un caso en el que el conductor será juzgado por un acto de responsabilidad civil.
Por todo este motivo, ya que el tema puede ser más complejo de lo que resulta inicialmente, según qué casos, siempre se recomienda que cualquier persona que haya sido citada a un juicio rápido por alcoholemia acuda siempre a los juzgados acompañada por un abogado especializado en casos de alcoholemia.
Así pues, https://garanley.com/abogados-alcoholemias/ es una de las mejores agencias de abogados especialistas en todo tipo de casos relacionados con delitos de alcoholemia o delitos contra la seguridad vial; por ello, si te ves en la necesidad de contratar un abogado, en este despacho te ofrecerán asesoramiento legal y una defensa eficaz y profesional para un juicio rápido, entre otros servicios que puedes consultar en su página web.
¿Cuánto tarda en salir un juicio por alcoholemia?
Una vez que sabemos cuánto tardan en citarte en los juzgados para la ejecución del juicio rápido por alcoholemia, también es importante conocer cuánto tarda este juicio en ofrecer al acusado la resolución sobre el caso.
Normalmente, este hecho suele quedar zanjado en aproximadamente 2 semanas, pero bien es cierto que, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado al que se acuda, esta resolución puede tardar algo más de tiempo y, por tanto, la resolución puede extenderse aproximadamente un par de meses desde la celebración del juicio. Cabe entender también que, en el caso de que se opte por una sentencia de conformidad, este tiempo puede reducirse considerablemente.
De esta forma, es importante entender que una vez que el individuo da positivo en el control de alcoholemia, son los propios agentes de tráfico quienes realizan el atestado policial y lo remiten al juzgado de guardia para que este se encargue de preparar el juicio rápido por alcoholemia. Esto significa que, en algunas ocasiones, los propios policías serán capaces de darte a conocer la fecha y hora en la que tendrás que acudir a la celebración del juicio y aparecer allí con tu abogado.
¿Cuándo prescribe un juicio por alcoholemia?
Al ser un delito que se juzga por la vía rápida, no resulta extremadamente habitual que un juicio prescriba sin darse una resolución, pero puede suceder que, por elementos circunstanciales, se dé el caso de que el juicio por alcoholemia en el ámbito de la seguridad vial pueda prescribir, en cuyo caso lo haría en un plazo de prescripción de aproximadamente 1 año.
Esta fecha comienza a contar desde que el caso queda paralizado, por los motivos que sean, no desde que el procedimiento se inicia. Sin embargo, como comentamos, en el caso de que te encuentres en la situación de que no hayas recibido ningún tipo de notificación recientemente sobre tu juicio rápido de alcoholemia lo mejor es que contactes con tu abogado para que este se ponga al día sobre el caso con los juzgados y se para darte una estimación concreta de en qué etapa se encuentra tu caso.
Honorarios de un juicio rápido por alcoholemia
Otra de las dudas más polémicas es la que tata resolver los honorarios a los que asciende la contratación de servicio de un abogado para el juicio rápido por alcoholemia. Por norma general, a los juicios rápidos se le suelen asignar tarifas más reducidas que al resto de servicios y, por tanto, lo normal es que estas oscilen entre los 300 y los 600 €.
Sin embargo, ese precio puede variar en función del abogado que se escoja, así como del tipo de procedimiento que se vaya a tratar y las particularidades del caso, que pueden hacer que este lleve más o menos trabajo, por lo que cada agencia tendrá sus propios precios.
Lo ideal antes de contratar cualquier servicio de abogacía es pedir siempre al abogado una hoja de encargo, en especial cuando quieras averiguar cuál será el servicio y el precio detallado de la contratación de sus servicios para el juicio rápido por alcoholemia. De esta forma, evitas por completo cualquier tipo de desacuerdo entre ambas partes y, además, ya partirás con una idea clara de cuáles serán los honorarios a pagar por su ayuda con el juicio.
Penas previstas para el delito de alcoholemia
Para acabar, la pregunta más peliaguda de todas es la que habla sobre la condena penal por alcoholemia y conducción ebria. Principalmente, se establece en el Código Penal respecto a los incumplimientos de las normas viales y por el delito de alcoholemia, tanto una multa, trabajos en beneficio de la comunidad o la prisión; siempre acompañada una de estas opciones de la retirada del permiso de conducción.
De esta forma, tal y como establece en el artículo 379 del Código Penal, se dictamina que ningún ciudadano puede exceder los 0,60 miligramos por litro en aire respirado, ni tampoco los 1,2 gramos por litro en sangre. Si se diese entonces el caso de que el individuo supera estos datos, la pena que se podría aplicar sería la de la solicitud de ingreso en prisión de tres a seis meses, una pena de multa de seis a doce meses, así como también una pena de trabajos en beneficio de la comunidad que dure de 30 a 90 días, en la función de la gravedad del delito.
Así pues, si el delito se comete por primera vez, lo normal, siempre cuando no haya habido ningún tipo de accidente ni víctimas relacionadas con el caso, será que se adjudique una sanción leve, generalmente que se solicite la retirada del permiso conducir y que se pague una multa. Por contra, si nos encontramos ante una reincidencia de dicho delito, lo más probable entonces es que el juzgado prefiera retirar el carnet al acusado y solicitar trabajos en beneficio de la comunidad o, incluso, el ingreso en prisión del individuo que ha cometido el delito de alcoholemia.