Todo lo que necesitas saber sobre la instalación de cargadores de coches eléctricos en España
Hace más de una década que los coches eléctricos llegaron a nuestras vidas, y aunque la intención de los primeros modelos era demostrar que existían alternativas a la combustión, lo cierto es que los modelos actuales han evolucionado considerablemente, al igual que las infraestructuras y la concienciación por parte de los conductores a la hora de elegir entre opciones eléctricas o híbridas. Tal es el punto que, según los últimos estudios, ya habrían más de 42 millones de coches eléctricos circulando por todo el mundo. Ahora bien ¿En qué punto se encuentran las instalaciones de coches eléctricos en España? ¿Están disponibles para los particulares? ¿Son complejas? Resolvemos todas las dudas al respecto, ¡sigue leyendo!
¿Es posible realizar una instalación de un cargador de coche eléctrico en casa?
Instalar un punto de carga para coches eléctricos en el garaje es una opción totalmente legal y permitida, tanto en viviendas unifamiliares como en comunidades de propietarios (y por supuesto en empresas, ya sea en parkings privados o públicos, centros comerciales, supermercados…). Esta instalación proporciona comodidad y eficiencia, permitiendo cargar el vehículo en casa sin depender de estaciones públicas. Además, supone un ahorro significativo, ya que posibilita aprovechar tarifas eléctricas reducidas en horarios nocturnos (como la tarifa valle). También es una alternativa más sostenible, ya que fomenta el uso de energías limpias y contribuye a la reducción de emisiones contaminantes. Así mismo, garantiza un proceso de carga seguro y estable, lo que ayuda a prolongar la vida útil de la batería.
Requisitos para realizar una instalación de un cargador de coche eléctrico en el hogar
Para realizar una instalación de un cargador eléctrico para coche es necesario cumplir con una serie de requisitos, que en realidad consiste en dos trámites básicos y sencillos. Uno de ellos es el trámite de la instalación eléctrica y otro el trámite con la comercializadora (si fuera necesario). Te lo explicamos con más detalle.
Trámite de instalación eléctrica
El proceso es sencillo, se trata de realizar una inscripción de la instalación realizada tal y como se especifica en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Ahora bien, para ello es fundamental contar con la ayuda de un instalador autorizado que lo certifique, por ejemplo, si optas por instalar cargador de coche eléctrico en casa con Cargacar. Esta empresa cuenta con años de experiencia en el sector, ofreciendo soluciones personalizadas y encargándose de todo el proceso, razón por la cual tienen un gran reconocimiento.
El técnico autorizado en cuestión debe presentar la carpeta de baja tensión acompañada de la hoja de solicitud e inscripción y la hoja de resumen de las características, según la Dirección General de Industria. A ello se suma la memoria técnica que está formada por la hoja resumen de características y por la documentación relativa a los cálculos, memoria descriptiva, esquema unifilar y croquis del trazado. Y, por último, el certificado de instalación según el modelo oficial, que debe presentarse por quintuplicado (se deberán presentar tantos certificados de instalación como instalaciones receptoras diferentes se hayan ejecutado).
Trámite con la comercializadora eléctrica
No siempre es necesario realizar un trámite con la comercializadora, ya que en ocasiones no es necesario modificar la potencia que tienes contratada. Hay que tener en cuenta que los puntos de carga suelen requerir una potencia de 3,5 kW a 22 kW (la elección entre un modelo u otro influye en la velocidad de carga del vehículo) y que la media en una vivienda suele rondar en torno a los 3 y 4 kW. Ahora bien, si en tu caso no es suficiente y debes aumentar la potencia, ¡no te preocupes!, el proceso es muy sencillo, solo debes comunicárselo a la operadora y modificar el contrato actual. Ten en cuenta que existe la posibilidad de elegir la tarifa supervalle para la recarga del vehículo en horas nocturnas a un menor coste.
Modificación de la instalación eléctrica (solo en algunos casos)
Existe un tercer trámite que solo debe realizarse en los casos en los que la potencia necesaria para instalar el punto de carga supera la máxima admisible de la vivienda, que se comprueba en el Certificado de Instalación Eléctrica del inmueble. En estos casos, resulta imprescindible llevar a cabo una modificación de la instalación eléctrica y, por ende, deben realizarse los mismos trámites del punto anterior, pero en esta ocasión para el conjunto de la nueva instalación y para la comercializadora. En cualquier caso, resaltamos, se trata de un trámite que solo debe realizarse en casos concretos y que no suele ser habitual.
¿Existen ayudas para realizar la instalación de cargadores eléctricos en España?
Actualmente están paralizadas desde 2024, ahora bien, se está barajando la posibilidad de prorrogar el plan MOVES III y/o de crear un nuevo plan MOVES IV. Esta iniciativa del gobierno español surgió para promover la movilidad eléctrica del país y tiene como objetivo proporcionar ayudas y subvenciones para incentivar la compra de vehículos eléctricos, así como para llevar a cabo la instalación de puntos de recarga. Por supuesto, lo más aconsejable en el momento de realizar la instalación eléctrica es consultar este tipo de ayudas o solicitar información al técnico instalador para que se encargue de resolver tus dudas.