¿Qué vehículos puedo conducir si tengo el permiso B?
¿Te has sacado el carnet de conducir y quieres saber todos los vehículos que puedes conducir con el permiso tradicional? Sigue leyendo para conocer todos los vehículos que te permite conducir el permiso B. A continuación te contamos qué tipo de vehículos puedes conducir legalmente si cuentas con un permiso B.
Permiso B: qué vehículos puedo conducir
Primero que nada, como norma general, debes conocer que con el permiso de conducir o carnet de conducir B, puedes conducir de forma legal vehículos de hasta 3500 kilos de MMA con remolques ligeros de hasta 750 kilos.
Además, con este carnet también puedes conducir vehículos especiales agrícolas y no agrícolas, ciclomotores, cuadriciclos ligeros y motos de 125 cc, así como motos de tres ruedas sin limitación de potencia y quads.
A continuación pasamos a profundizar más en los tipos de vehículos que puedes conducir, porque una cosa es tener el permiso B y poder conducir legalmente y otra muy distinta el tener claro qué puedes conducir, ya que esto siempre depende del tipo de permiso y de las regulaciones de cada país.
En el caso del permiso B en España, con este carnet tienes derecho a conducir legalmente automóviles, remolques, vehículos de dos y de tres ruedas y vehículos especiales. Ahora bien, para poder hacerlo legalmente se debe cumplir con algunas condiciones, y existen limitaciones.
El carnet de conducir o permiso B es el que todos conocemos como carnet de coche. Del mismo modo, el permiso B también nos permite conducir motos si tenemos tres años de antigüedad de carnet, a no ser que antes tuviéramos el permiso de conducir AM, el A1 o el A2, por ejemplo.
Si bien la mayoría de personas se saca el carnet de conducir B para poder conducir un coche, lo cierto es que, tal y como nos han explicado los expertos en carnets de conducir y permisos de conducción de la Autoescuela Xardinets, este tipo de permiso nos capacita para conducir legalmente muchos más vehículos. Así, las personas que se sacan el carnet para conducir un coche, también podrán ponerle un remolque, siempre con ciertas limitaciones.
Con el permiso B podemos conducir automóviles con una masa máxima autorizada o MMA que no supere los 3500 kilos. Del mismo modo, los vehículos deben estar construidos y diseñados para transportar no más de ocho pasajeros, siendo posible el máximo de nueve pasajeros contando al conductor.
Podemos conducir estos vehículos con el permiso B, y además podemos agregarles un remolque que cuente con una masa máxima autorizada que no supere los 750 kilos. Son los denominados remolques ligeros. De esta forma, teniendo en cuenta la masa máxima autorizada de 3500 kilos para nuestro vehículo y de 750 para el remolque, el máximo del conjunto que podemos conducir con el permiso B será de 4250 kilos.
Pero es que además, con el permiso B podemos conducir legalmente ciclomotores de dos y de tres ruedas, así como cuadriciclos ligeros, que son los que todos conocemos popularmente como los «coches sin carnet».
También es posible conducir motos de 50 cc y quads, sea cuál sea su cilindrada. Este permiso B también nos capacita para conducir legalmente los triciclos a partir de los 21 años, si bien el permiso de conducir B puede obtenerse con 18 años, ya que hasta esta edad no podemos superar los 15 kW de potencia máxima.
Por si todo esto fuera poco, debemos saber que el permiso B también nos capacita para conducir vehículos especiales agrícolas y vehículos especiales no agrícolas. Con el carnet de conducir B podremos conducir todo tipo de vehículos agrícolas autopropulsados, así como vehículos agrícolas especiales como tractores junto con todo tipo de accesorios, por ejemplo, las máquinas remolcadas.
Si hablamos de los vehículos especiales no agrícolas, debemos saber que con el carnet B contaremos con la posibilidad de conducir vehículos y conjuntos de vehículos con velocidades máximas inferiores a los 40 kilómetros por hora, y con masas máximas autorizadas que no superen los 3500 kilos. Del mismo modo, si queremos conducir vehículos con una masa superior deberíamos optar al permiso de conducción superior a éste, teniendo en cuenta la masa máxima autorizada para este tipo de vehículos.
Los siguientes vehículos que debemos tener en cuenta son las motos. Con el carnet B podemos conducir motos, si bien para ello tendremos que alcanzar una antigüedad de por lo menos tres años desde que obtengamos el permiso de conducción. Con este carnet podremos llevar motos de hasta 125 cc de cilindrada, con potencias máximas de hasta 11 kW y sin sidecar. 11 kW son el equivalente a unos 15 CV.
Por otro lado, el permiso de conducción B también nos brinda la opción de poder conducir motos de tres ruedas sin ningún tipo de limitación de potencia, así como también ciclomotores. Para poder conducir motos con prestaciones más elevadas ya tendríamos que sacarnos el carnet A2. Con el A podemos romper todas las limitaciones de potencia y de cilindrada y conducir cualquier tipo de moto.
Finalmente, si quieres sacarte el permiso B debes saber que existen algunos requisitos a tener en cuenta para poder obtenerlo en España: hay que ser residente español, es importante haber cumplido 18 años para sacarse el carnet, aunque con 17 es posible empezar a estudiar para sacarse el examen teórico e incluso hacer prácticas. De hecho, antes de cumplir los 18 años es posible sacarse la teórica, pero no la práctica.
Del mismo modo, junto a estos requisitos, es necesario pasar un test de aptitud psicofísica o test psicotécnico y la Jefatura Provincial de Tráfico debe declararnos aptos para poder examinarnos. Ahora bien, sin duda es un procedimiento que vale la pena si queremos conseguir el permiso B para poder conducir un coche o cualquiera de los vehículos que hemos presentado en este artículo y para cuya conducción nos capacita este permiso B.